Todas las novedades sobre nuestros servicios, tecnología y salud
Biblioteca Medismart
El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como derrame cerebral, ocurre cuando el suministro de sangre al cerebro se interrumpe, ya sea por un bloqueo (isquémico) o una ruptura de un vaso sanguíneo (hemorrágico). Es una emergencia médica grave, y la rapidez con la que se actúa marca el pronóstico y las potenciales secuelas. Identificar los signos de un ACV y actuar de inmediato es vital.
Una forma fácil de recordar los síntomas de un ACV es con el acrónimo RÁPIDA:
Ante los primeros signos de un ACV, llama de inmediato a emergencias. Cada minuto cuenta. El tratamiento temprano puede ayudar a reducir los daños cerebrales y mejorar las posibilidades de una recuperación exitosa. Cuanto más rápido se intervenga, menores serán las secuelas. No intentes manejar la situación por tu cuenta; llama a un profesional médico y sigue sus indicaciones mientras esperas la ayuda.
Mientras esperas a que llegue el equipo de emergencias, sigue estos pasos:
Aunque reconocer los síntomas es crucial, la prevención también juega un papel importante. Mantener una presión arterial saludable, seguir una dieta balanceada, hacer ejercicio regularmente y evitar el tabaco son algunas de las medidas más efectivas para reducir el riesgo de sufrir un ACV. También es importante mantener el colesterol bajo control y realizar chequeos médicos regulares, especialmente si tienes antecedentes familiares de problemas cardiovasculares.
Los accidentes cerebrovasculares son una emergencia médica que requiere intervención inmediata. Conocer los síntomas y actuar con rapidez salva vidas y minimiza las secuelas. Recuerda: prevenir, reconocer los signos y actuar rápido es clave para enfrentar esta peligrosa afección. Descubre más acerca de nuestras soluciones en salud preventiva para organizaciones y compañías que buscan mejorar sus resultados, conversa con nosotros aquí.