Todas las novedades sobre nuestros servicios, tecnología y salud

Biblioteca Medismart

El trauma de las catástrofes: sentimientos y superación

Los incendios en la zona sur del país, la pérdida de casas y la imagen del fuego ardiendo pueden dejar a las víctimas en estados de shock y depresión. Es importante saber identificar las emociones y poder actuar de acuerdo a ellas para sobrellevar la situación.

A medida que los incendios en la zona sur del país se propagan, mucha gente ha perdido sus hogares y personas queridas. Se estima que más de 1150 hogares fueron destruidos y 26 personas han muerto, además, aproximadamente 300 mil hectáreas ya han sido consumidas por el fuego. Por esto, es necesario preguntarse cómo estos hechos pueden afectar mentalmente a las víctimas. En primera instancia, un incendio es una catástrofe que al quemar todo a su paso, lo hace con una magnitud fuera de lo común. El impacto visual que este genera es el suficiente para crear un trauma a quien lo presencia, el cual se intensifica al momento de ver las consecuencias que deja el fuego al pasar por los hogares de las personas. 

Ante este hecho, vienen emociones fuertes

Es natural que al estar frente a un acontecimiento de esta magnitud las personas sientan pánico, miedo, ansiedad e incluso sentir impotencia y frustración por lo sucedido. Lo importante es tratar de mantener la calma en el momento y hacer todo lo posible para llegar a un lugar seguro fuera de la amenaza. 

Desalojar el hogar y dejar atrás recuerdos preciados puede afectar también a la persona, tener que escoger qué llevarse y qué no, significa una ocasión de angustia y estrés.

Asimismo, el momento de esperar la evolución del incendio puede ser uno de los más estresantes debido a la incertidumbre que se genera. No tener la certeza de qué se puede encontrar al momento de volver al hogar es otro de los factores que ayuda a la sensación de desasosiego.

Felipe Gutiérrez, psicólogo de Medismart afirmó que frente a catástrofes de este tipo “aparecen cuadros de estrés y ansiedad, que se conocen como estrés post traumático. Cuando la persona ve estos procesos de catástrofe, también puede existir una etapa de negación, pero hay un tema de racionalizar el efecto de ella, existe una etapa dentro de este proceso que se llama manejo, en la cual surge la elaboración de nuevos planes, finalizando con una respuesta racional a lo que está pasando”. 

Lo importante es:

Vivir el duelo. Expertos afirman que tener un tiempo para procesar lo ocurrido y asimilarlo es necesario para empezar a aceptarlo. Pasar tiempo en familia y con personas de confianza con las que se pueda expresar los sentimientos también ayuda, esto colabora con la identificación de la emoción, lo cual hace que baje su intensidad. 

Otra forma que se recomienda para sobrellevar la situación es tomarla como un proceso difícil pero no como una tragedia, sino que como un cambio. Esto cambia la perspectiva de la víctima, sacándola del pensamiento de que ya todo terminó y ayudando a estructurar un plan para recuperarse. 

Según los especialistas, lo importante acá es estar rodeado de personas que entiendan y acompañen en el proceso. Muchas otras son víctimas de catástrofes, encontrar y relacionarse con ellas como gente que pasó por lo mismo que uno también ayuda a identificar emociones y entender que uno no está solo en situaciones de este estilo. 

En esta ocasión, Gutiérrez cuenta que aquellas personalidades que lidian mejor con el estrés son las “que tienen la capacidad de racionalizar mejor las emociones y que pueden lidiar con estos sentimientos de una manera empática con la situación”.

En el caso de los niños

Es común que los padres disimulen su estado emocional para no asustar a su hijo o hija. Esto puede llevar a que el menor piense que tener pena está mal en estas situaciones y que no mostrar emoción es la manera de sobrellevar la situación. Para los expertos en salud mental, lo esencial es hacerle saber que está bien sentirse mal frente a hechos como estos y que es normal el no poder superarlo en poco tiempo. La diferencia la hace entender cómo procesar las emociones malas que se están sintiendo y un apoyo paternal es importante para esto, sobre todo en las edades más tempranas. 

Artículos relacionados

Con respeto, cuidamos mejor

Noticias
Ver más
En Medismart.live encontrarás siempre personal de salud preparado para atenderte con nuestro sello de compromiso: empatía y dignidad en cada momento. Tu consulta es un espacio seguro, donde puedes confiar en tu diagnóstico y en los tratamientos recomendados.

Cómo reconocer y actuar ante un ACV

Blog
Ver más
El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como derrame cerebral, ocurre cuando el suministro de sangre al cerebro se interrumpe, ya sea por un bloqueo (isquémico) o una ruptura de un vaso sanguíneo (hemorrágico). Es una emergencia médica grave, y la rapidez con la que se actúa marca el pronóstico y las potenciales secuelas. Identificar los signos de un ACV y actuar de inmediato es vital.

Alergias primaverales por mascotas

Blog
Ver más
Con la llegada de la primavera, las alergias son comunes debido a la proliferación de polen, pero no solo las plantas son responsables. Las mascotas también pueden ser un factor desencadenante de reacciones alérgicas y aquí puedes descubrir cómo evitarlas.

Cómo proteger a tu equipo del burnout

Blog
Ver más
El final del año es a menudo una temporada de alta demanda en el trabajo, contexto que aumenta el riesgo de agotamiento en los colaboradores. Con una buena planificación y prácticas de bienestar, puedes cerrar el año laboral de manera eficiente, protegiendo la salud de tu equipo.

Medismart.live es Top10 de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres™ 2024

Noticias
Ver más
Nuestra compañía ha recibido un nuevo reconocimiento a nuestra labor por garantizar un espacio inclusivo y lleno de oportunidades para todos y todas.

Bienestar integral: la importancia de la salud física y mental

Blog
Ver más
En 2024 millones de colaboradores en el mundo sufren de algún tipo de estrés, ansiedad o burnout asociado a la sobrecarga laboral. Te invitamos a reflexionar sobre la relevancia de promover mejores condiciones y beneficios para el bienestar de los miembros de tu equipo.

Cuida tu corazón: reduce el riesgo cardiovascular

Blog
Ver más
El corazón es el motor que impulsa nuestra vida, pero a menudo no le damos la atención que merece hasta que aparece un problema. El riesgo cardiovascular, que incluye enfermedades como la hipertensión, el infarto de miocardio y la insuficiencia cardíaca, es una amenaza silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Protege a tu mascota este invierno

Blog
Ver más
Con la llegada del invierno nuestras mascotas también necesitan cuidados especiales para mantenerse saludables y cómodas. Descubre cómo con estos consejos para disfrutar del bienestar esta temporada.

Mindfulness y salud mental

Blog
Ver más
El mindfulness, o atención plena, es la práctica de enfocar conscientemente la mente en el momento presente, sin juicio. Reduce el estrés, mejora la concentración y la productividad. Empresas de todo el mundo están adoptando estas prácticas para crear un entorno laboral más saludable y productivo.

Sueño y productividad: un activo esencial para tu compañía

Blog
Ver más
La ciencia ha demostrado que una adecuada cantidad de sueño es crucial para la salud y juega un papel fundamental en el rendimiento y productividad laboral. Los colaboradores descansados son más eficientes y creativos.

Beneficios para tu compañía al apoyar los gastos médicos menores

Blog
Ver más
Los gastos médicos menores se refieren a los costos médicos más pequeños y comunes, como consultas médicas de rutina, medicamentos básicos, o tratamientos. Descubre cómo dar cobertura a estas prestaciones desde tu compañía fomenta un mejor espacio de trabajo y productividad.

La conexión entre salud reproductiva y productividad laboral

Blog
Ver más
La salud reproductiva es un aspecto fundamental del bienestar que a menudo se pasa por alto en las discusiones sobre productividad laboral. A continuación, abordamos la salud reproductiva desde su impacto en el rendimiento laboral y te orientamos respecto de qué pueden hacer las organizaciones para apoyar a sus colaboradores.