Todas las novedades sobre nuestros servicios, tecnología y salud

Biblioteca Medismart

Hospital de La Florida innova con tecnología en las atenciones para reducir las listas de espera

»Si resulta, el poder consolidar una atención remota extendiendo el horario del hospital, hasta las 20 horas o más y los sábados, sería una gran noticia para dar más oportunidad de acceso a la salud, especialmente a quienes apunta esta solución, que son pacientes que esperan un control de seguimiento de especialidad. Partimos con traumatología pero esperamos llevarla a otras áreas de atención», asegura Gennero.

Junto a la empresa chilena de tecnología Medismart, el centro de salud implementó un box virtual para extender los horarios de atención. Así, los pacientes que deben controlarse por alguna patología traumatológica puedan hacerlo con un profesional después del horario hábil e incluso los sábados.

Además de las listas de espera para consultas de ingreso de especialidad ambulatoria que superan las dos millones personas en Chile, también existe otra lista para controles y seguimiento de pacientes.

A juicio de los especialistas entrevistados, esto elevaría la cifra a más de 10 millones de personas que aguardan por este tipo de atención.

A partir de esta necesidad es que surge un plan piloto creado en conjunto por el Hospital Clínico Eloísa Díaz de La Florida y la empresa chilena de servicios de telemedicina y salud digital Medismart.

El proyecto, que arrancó hace pocos días, consiste en una solución digital para ampliar la oferta de atenciones fuera del horario hábil de este hospital, de manera virtual y dirigida a personas que requieren darle continuidad a tratamientos o procedimientos indicados en las primeras atenciones.

El objetivo, en su primera etapa, es entregar 300 consultas que serán ofrecidas a los usuarios del hospital fuera del horario institucional hábil, es decir, que permitirá ampliar la oferta de controles médicos desde las 17 horas en adelante, incluyendo los días sábados, siempre de manera remota. Así, el proyecto apunta a ir descongestionando las listas de espera.

Por ahora, la solución contempla a tres tipos de pacientes, según explica Rubén Gennero, director del hospital. Se trata de quienes tengan las imágenes en su poder y requieran que el especialista traumatólogo las revise para definir alguna eventual decisión quirúrgica. También pacientes prequirúrgicos para chequear que estén en óptimas condiciones para entrar a pabellón, y personas que requieren controles posterapia kinesiológica, para establecer los pasos a seguir en el tratamiento.

»Si resulta, el poder consolidar una atención remota extendiendo el horario del hospital, hasta las 20 horas o más y los sábados, sería una gran noticia para dar más oportunidad de acceso a la salud, especialmente a quienes apunta esta solución, que son pacientes que esperan un control de seguimiento de especialidad. Partimos con traumatología pero esperamos llevarla a otras áreas de atención», asegura Gennero.

Claudia Arpón, country manager en Chile de Medismart & Marketing Corp, explica que la consulta se lleva a cabo en un »box virtual» al que el paciente ingresa por medio de una página web y que tiene las mismas características visuales de uno presencial, donde se asignará a un especialista para la patología. Además, el servicio incluye entrega de medicamentos y toma de muestras a domicilio.

»Es muy interesante cómo hoy se puede usar la tecnología para resolver problemas graves que tiene Chile. Estos sistemas permiten poder llegar a las personas independientemente de dónde estén y con los mismos protocolos de un hospital», dice Arpón.

El pilotaje se enmarca en el programa »Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio», desarrollado por Pro Salud Chile y CENS, con apoyo de Corfo y el auspicio del Ministerio de Salud.

Jean-Jacques Duhart, vicepresidente ejecutivo de Pro Salud Chile, comenta: »Este es un ejemplo concreto y avanzado de la sinergia y complementación público privada. Se trata de una alianza virtuosa de actores líderes en innovación en salud que, teniendo como objetivo la salud pública, han entendido que cada uno por separado no lo hubieran podido lograr, entonces han unido ambas capacidades de excelencia y se han puesto de acuerdo para resolver un problema urgente».

Usar la innovación para garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible.

Artículos relacionados

Con respeto, cuidamos mejor

Noticias
Ver más
En Medismart.live encontrarás siempre personal de salud preparado para atenderte con nuestro sello de compromiso: empatía y dignidad en cada momento. Tu consulta es un espacio seguro, donde puedes confiar en tu diagnóstico y en los tratamientos recomendados.

Cómo reconocer y actuar ante un ACV

Blog
Ver más
El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como derrame cerebral, ocurre cuando el suministro de sangre al cerebro se interrumpe, ya sea por un bloqueo (isquémico) o una ruptura de un vaso sanguíneo (hemorrágico). Es una emergencia médica grave, y la rapidez con la que se actúa marca el pronóstico y las potenciales secuelas. Identificar los signos de un ACV y actuar de inmediato es vital.

Alergias primaverales por mascotas

Blog
Ver más
Con la llegada de la primavera, las alergias son comunes debido a la proliferación de polen, pero no solo las plantas son responsables. Las mascotas también pueden ser un factor desencadenante de reacciones alérgicas y aquí puedes descubrir cómo evitarlas.

Cómo proteger a tu equipo del burnout

Blog
Ver más
El final del año es a menudo una temporada de alta demanda en el trabajo, contexto que aumenta el riesgo de agotamiento en los colaboradores. Con una buena planificación y prácticas de bienestar, puedes cerrar el año laboral de manera eficiente, protegiendo la salud de tu equipo.

Medismart.live es Top10 de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres™ 2024

Noticias
Ver más
Nuestra compañía ha recibido un nuevo reconocimiento a nuestra labor por garantizar un espacio inclusivo y lleno de oportunidades para todos y todas.

Bienestar integral: la importancia de la salud física y mental

Blog
Ver más
En 2024 millones de colaboradores en el mundo sufren de algún tipo de estrés, ansiedad o burnout asociado a la sobrecarga laboral. Te invitamos a reflexionar sobre la relevancia de promover mejores condiciones y beneficios para el bienestar de los miembros de tu equipo.

Cuida tu corazón: reduce el riesgo cardiovascular

Blog
Ver más
El corazón es el motor que impulsa nuestra vida, pero a menudo no le damos la atención que merece hasta que aparece un problema. El riesgo cardiovascular, que incluye enfermedades como la hipertensión, el infarto de miocardio y la insuficiencia cardíaca, es una amenaza silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Protege a tu mascota este invierno

Blog
Ver más
Con la llegada del invierno nuestras mascotas también necesitan cuidados especiales para mantenerse saludables y cómodas. Descubre cómo con estos consejos para disfrutar del bienestar esta temporada.

Mindfulness y salud mental

Blog
Ver más
El mindfulness, o atención plena, es la práctica de enfocar conscientemente la mente en el momento presente, sin juicio. Reduce el estrés, mejora la concentración y la productividad. Empresas de todo el mundo están adoptando estas prácticas para crear un entorno laboral más saludable y productivo.

Sueño y productividad: un activo esencial para tu compañía

Blog
Ver más
La ciencia ha demostrado que una adecuada cantidad de sueño es crucial para la salud y juega un papel fundamental en el rendimiento y productividad laboral. Los colaboradores descansados son más eficientes y creativos.

Beneficios para tu compañía al apoyar los gastos médicos menores

Blog
Ver más
Los gastos médicos menores se refieren a los costos médicos más pequeños y comunes, como consultas médicas de rutina, medicamentos básicos, o tratamientos. Descubre cómo dar cobertura a estas prestaciones desde tu compañía fomenta un mejor espacio de trabajo y productividad.

La conexión entre salud reproductiva y productividad laboral

Blog
Ver más
La salud reproductiva es un aspecto fundamental del bienestar que a menudo se pasa por alto en las discusiones sobre productividad laboral. A continuación, abordamos la salud reproductiva desde su impacto en el rendimiento laboral y te orientamos respecto de qué pueden hacer las organizaciones para apoyar a sus colaboradores.