Todas las novedades sobre nuestros servicios, tecnología y salud

Biblioteca Medismart

Proteja a sus hijos con la vacuna VPH

Durante el segundo semestre de cada año se realiza la vacunación contra el Virus Papiloma Humano (VPH), en el marco de la estrategia de vacunación escolar, la que se desarrolla en todo el país en forma gratuita en establecimientos educacionales subvencionados, privados y públicos.

Durante el segundo semestre de cada año se realiza la vacunación contra el Virus Papiloma Humano (VPH), en el marco de la estrategia de vacunación escolar, la que se desarrolla en todo el país en forma gratuita en establecimientos educacionales subvencionados, privados y públicos.

Desde el año 2014 la vacuna está disponible para todas las niñas que cursan cuarto año básico (primera dosis), incorporándose una segunda dosis de esta vacuna a partir del 2015 para todas las niñas que cursan quinto año básico. Desde el año 2019 se incorpora la vacunación de niños al calendario de vacunación. La vacunación contra el VPH también considera a niños y adolescentes no escolarizados de 9 a 13 años.

El VPH es el mayor causante de cáncer de cuello de útero en mujeres. En el caso de los hombres, el virus está asociado a cáncer de pene o ano. Además, cuando inician su vida sexual activa, ellos pueden contraer el VPH y transmitirlo a sus parejas.

El representante de OPS/OMS en Chile, Dr. Fernando Leanes, valoró esta medida y destacó que el país es el cuarto en América Latina en sumar a los niños a esta estrategia de prevención, junto con Argentina, Brasil y Uruguay. “Es una medida de salud inteligente”, señaló, agregando que “la Organización Mundial de la Salud reconoce este esfuerzo de Chile, lo felicita y considera ejemplar”.

Se han identificado más de 100 tipos de VPH clasificados molecularmente, de ellos a lo menos 40 son capaces de infectar el aparato genital. La vacuna contra el Virus Papiloma Humano que dispone el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) es tetravalente e incluye los genotipos del VPH tipos 6, 11, 16 y 18. Las cepas 16 y 18 son las que más se asocian con el cáncer cervicouterino mientras que las cepas 6 y 11 están relacionadas con la aparición de verrugas genitales.

La vacuna actualmente disponible en el programa cuenta con la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) para su uso en mujeres y hombres a partir de los 9 años.

La vacuna contra el VPH provee de una mejor respuesta inmune y de mayor efectividad cuando se administra antes del comienzo de la actividad sexual. Durante el 2015 se llevó a cabo una estrategia de puesta al día vacunándose con una primera dosis a las niñas que cursaban 6º y 7º básico, estrategia que finalizó al año siguiente con la administración de la segunda dosis a niñas de 7º y 8º básico. De esta forma se dio cobertura de vacunación a todas las niñas que egresaron de educación básica.

Las mujeres que han sido vacunadas contra el virus deben continuar con sus exámenes PAP, básicamente porque hay un 25% de los cánceres ginecológicos que no están relacionados con las cepas 16 y 18 incluidas en la inoculación.

La vacunación contra el VPH otorga altos porcentajes de protección para la salud femenina:

• Más del 90% de protección contra lesiones iniciales del cáncer cervicouterino.

• Más del 70% de protección contra lesiones relacionadas con los condilomas genitales.

Cáncer cervicouterino en Chile

El Cáncer Cervicouterino (CCU) es la presencia de células cancerosas en los tejidos del cuello uterino, las que crecen lentamente sin causar mayores molestias que puedan alertar de la enfermedad. En nuestro país el único método que permite su detección es la prueba del papanicolaou (PAP) que, a través del sistema de salud público, se puede realizar gratuitamente cada tres años a mujeres entre 25 y 64 años.

El examen PAP está inserto dentro del Programa Nacional de Pesquisa y Control del Cáncer Cervicouterino, creado como método preventivo en el año 1987. Su finalidad es disminuir la tasa de mortalidad e incidencia por cáncer invasor a través de la detección de la enfermedad en etapas pre invasoras, así como la aplicación de tratamientos oportunos.

Cuando se detecta el virus, el pronóstico de recuperación varía de acuerdo a cada paciente, pero uno de los factores importantes es la etapa en que se descubre la enfermedad. De ser detectada en etapas tempranas hay más posibilidades de sobrevida, ya que es el único cáncer que, descubierto a tiempo, es curable en un 100%.

Sin embargo, uno de los mayores obstáculos a la hora de la detección temprana, es la poca periodicidad con que muchas mujeres recurren a hacerse los exámenes preventivos.

El Virus Papiloma Humano es el principal responsable del cáncer cervicouterino, enfermedad que en Chile mata a dos mujeres cada día.

La aparición del cáncer de cuello uterino es más frecuente entre los 35 a 55 años. Debido a que la infección ocurre principalmente en la adolescencia, se recomienda la vacunación contra el VPH a la edad más temprana posible.

Si necesitas orientación, puedes contactarte con nuestro equipo de Médicos generales creando una cuenta en Medismart.live

Artículos relacionados

Con respeto, cuidamos mejor

Noticias
Ver más
En Medismart.live encontrarás siempre personal de salud preparado para atenderte con nuestro sello de compromiso: empatía y dignidad en cada momento. Tu consulta es un espacio seguro, donde puedes confiar en tu diagnóstico y en los tratamientos recomendados.

Cómo reconocer y actuar ante un ACV

Blog
Ver más
El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como derrame cerebral, ocurre cuando el suministro de sangre al cerebro se interrumpe, ya sea por un bloqueo (isquémico) o una ruptura de un vaso sanguíneo (hemorrágico). Es una emergencia médica grave, y la rapidez con la que se actúa marca el pronóstico y las potenciales secuelas. Identificar los signos de un ACV y actuar de inmediato es vital.

Alergias primaverales por mascotas

Blog
Ver más
Con la llegada de la primavera, las alergias son comunes debido a la proliferación de polen, pero no solo las plantas son responsables. Las mascotas también pueden ser un factor desencadenante de reacciones alérgicas y aquí puedes descubrir cómo evitarlas.

Cómo proteger a tu equipo del burnout

Blog
Ver más
El final del año es a menudo una temporada de alta demanda en el trabajo, contexto que aumenta el riesgo de agotamiento en los colaboradores. Con una buena planificación y prácticas de bienestar, puedes cerrar el año laboral de manera eficiente, protegiendo la salud de tu equipo.

Medismart.live es Top10 de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres™ 2024

Noticias
Ver más
Nuestra compañía ha recibido un nuevo reconocimiento a nuestra labor por garantizar un espacio inclusivo y lleno de oportunidades para todos y todas.

Bienestar integral: la importancia de la salud física y mental

Blog
Ver más
En 2024 millones de colaboradores en el mundo sufren de algún tipo de estrés, ansiedad o burnout asociado a la sobrecarga laboral. Te invitamos a reflexionar sobre la relevancia de promover mejores condiciones y beneficios para el bienestar de los miembros de tu equipo.

Cuida tu corazón: reduce el riesgo cardiovascular

Blog
Ver más
El corazón es el motor que impulsa nuestra vida, pero a menudo no le damos la atención que merece hasta que aparece un problema. El riesgo cardiovascular, que incluye enfermedades como la hipertensión, el infarto de miocardio y la insuficiencia cardíaca, es una amenaza silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Protege a tu mascota este invierno

Blog
Ver más
Con la llegada del invierno nuestras mascotas también necesitan cuidados especiales para mantenerse saludables y cómodas. Descubre cómo con estos consejos para disfrutar del bienestar esta temporada.

Mindfulness y salud mental

Blog
Ver más
El mindfulness, o atención plena, es la práctica de enfocar conscientemente la mente en el momento presente, sin juicio. Reduce el estrés, mejora la concentración y la productividad. Empresas de todo el mundo están adoptando estas prácticas para crear un entorno laboral más saludable y productivo.

Sueño y productividad: un activo esencial para tu compañía

Blog
Ver más
La ciencia ha demostrado que una adecuada cantidad de sueño es crucial para la salud y juega un papel fundamental en el rendimiento y productividad laboral. Los colaboradores descansados son más eficientes y creativos.

Beneficios para tu compañía al apoyar los gastos médicos menores

Blog
Ver más
Los gastos médicos menores se refieren a los costos médicos más pequeños y comunes, como consultas médicas de rutina, medicamentos básicos, o tratamientos. Descubre cómo dar cobertura a estas prestaciones desde tu compañía fomenta un mejor espacio de trabajo y productividad.

La conexión entre salud reproductiva y productividad laboral

Blog
Ver más
La salud reproductiva es un aspecto fundamental del bienestar que a menudo se pasa por alto en las discusiones sobre productividad laboral. A continuación, abordamos la salud reproductiva desde su impacto en el rendimiento laboral y te orientamos respecto de qué pueden hacer las organizaciones para apoyar a sus colaboradores.